Entrevista a Rolando Garrido en Radio Universidad de Chile.

Informamos el sensible fallecimiento el día 16 de abril del Dr. Alejandro Rojas Wainer, quien fue miembro del Consejo Consultivo Internacional de INCIDES. Instituto de Innovación Colaborativa y Diálogo Estratégico desde que surgió esta nueva iniciativa para promover el diálogo colaborativo e interdisciplinario entre personas e instituciones.

Alejandro en vida fue un verdadero ejemplo en el desarrollo de proyectos de alto impacto que nacen de la innovación colaborativa y el diálogo fecundo con sentido de futuro para beneficio y aprendizaje de las nuevas generaciones como lo ha sido el proyecto Think and Eat Green at School / Pensar y comer verde en la escuela en la ciudad de Vancouver desde The University British of Columbia donde lideró este proyecto y seguía vinculado en calidad de Profesor Emérito.

Alejandro cursó sus estudios secundarios en el Liceo Experimental Manuel de Salas de la Universidad de Chile para luego estudiar en esta misma casa de estudios, lugar donde participó tempranamente en el proceso de Reforma Universitaria a fines de los años sesenta y fue elegido Presidente de la FECH, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile por tres periodos consecutivos, coronando su labor de dirigente siendo electo Diputado de la República en 1973 ejerciendo dicho cargo hasta el golpe de Estado que instauró la dictadura cívico militar en Chile, saliendo a un prolongado exilio, primero en países europeos y luego en Canadá.

Alejandro fue un activista de primera línea en la causa de la defensa de los derechos humanos y denuncia al régimen dictatorial instaurado en Chile. En el exilio comenzó

desde cero una nueva carrera universitaria, estudiando sociología en Ginebra, Suiza para luego continuar estudios de postgrado en York University, Toronto, Canadá culminando su maestría, doctorado y postdoctorado vinculado a temas de antropología ecológica. Posteriormente ingresa mediante concurso público internacional a una plaza académica en The University British of Columbia.

Durante sus años de exilio participó del proceso de renovación ideológica de los partidarios del gobierno de la Unidad Popular, haciendo un aporte sustantivo incorporando la visión de mundo que venía desarrollando el ecologismo a nivel internacional como movimiento político, social y académico-científico.

En los últimos años, Alejandro se vincula nuevamente con la Universidad de Chile, su alma mater, llevando las ideas y prácticas del proyecto Think and Eat Green como desafío presente y futuro para esta casa de estudios, siendo invitado el año 2016 como experto al Congreso del Futuro celebrado en los salones del ex Congreso Nacional de Chile, mismo lugar donde ejerció su labor como diputado. Ese mismo año Alejandro compartió con diversas generaciones de ex presidentes de la FECH. Ambos eventos, Alejandro los valoró en vida como el cierre virtuoso de un ciclo vital en su experiencia personal y vínculo afectuoso con Chile.

Alejandro Rojas, esposo, papá, abuelo, amigo, se entera de su condición de salud hace pocos meses, aquejado desde los primeros diagnósticos de un cáncer terminal. Así comienza, una nueva etapa de su vida, eligiendo un buen morir junto a su familia y seres queridos, rodeados de mar azul y montañas verdes en una isla de Vancouver. La vida de Alejandro, tal cual lo refleja su metodología de trabajo científico académico fue un constante ‘aprendiendo con la vida’ construyendo desde la teoría y la práctica diversos y amables ‘espacios de esperanza’. Nos quedan sus libros, artículos, fotografías, registros audiovisuales, conversaciones y la voz viva de un líder entre líderes, un soñador, un realizador, un ejecutor de proyectos que continúan su tránsito hacia otras vidas.

INCIDES, celebra su vida y comprende su partida como gesto de aprendizaje para todos. INCIDES a través de su Programa DIEVAM sobre archivo y memoria comenzó a rendir justo homenaje en vida a Alejandro, encontrándose en desarrollo un proyecto editorial biográfico y un filme documental, cuyo título lo da el mismo Alejandro en medio de la entrevista realizada en noviembre del 2016, ‘Efecto Diapasón, en el marco del desarrollo de este proyecto.

 

Alejandro aprendió y asumió como desafío vital en las últimas décadas de su existencia, que el alimento en la vida de las personas tenía cualidades revolucionarias y transformadoras. Su proyecto Pensar y Comer Verde, es la síntesis conceptual y de vida de este niño que creció amando la naturaleza del Cajón del Maipo en los faldeos de la Cordillera de Los Andes en Chile, de este joven que lideró desde los recintos universitarios una revolución de ‘empanada y vino tinto’ y que en sus años de madurez y errancias del exilio supo comprender que la crisis del sistema alimentario globalizado tenía una solución poética, estética y ética cuando la acción humana colaborativa desde la más tierna infancia se atrevía a meter las manos en la tierra para vivir la experiencia de dónde vienen los alimentos que son fruto milenario en esta Tierra.

Érase una vez, el alimento que tenía y sigue teniendo la magia de congregar comunidades abiertas al aprendizaje con la vida y adaptarse en igualdad de condiciones, con humildad, junto a las lombrices, que eran para Alejandro, los verdaderos héroes de cinco corazones que pueblan el planeta azul. Érase una vez un hombre que aprendió a enfrentar sueños posibles e imposibles, dictaduras, exilios y reciclajes de vida, hasta que un día, en la microfísica de su cuerpo, le tocó partir a la tierra de los seres que nos regalan la vida, allá donde abundan los corazones y la fertilidad para nuevas vidas. Hasta siempre Alejandro.

Rolando Garrido Quiroz. PhD.

Presidente Ejecutivo de INCIDES

Instituto de Innovación Colaborativa & Diálogo Estratégico

Categories: Noticia

0 Comments

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

A %d blogueros les gusta esto: